10 errores comunes que se deben evitar al hacer nata montada.
Hacer nata montada puede parecer una pesadilla. Algo que parece tan simple no siempre se consigue y es posible que cuando esto pase se deba a uno de estos 10 errores que te voy a describir a continuación
En este post te voy a hablar de los errores más comunes al querer realizar nata montada y cómo remediarlos para que nunca más ( o casi ) tengas que repetir y obtengas a la primera una crema suave y cremosa para decorar tus postres sin gluten.
- No enfrías tu crema. Este es probablemente el error número uno al hacer nata montada. La crema debe estar fría al comenzar, o no montará correctamente.
Si la crema está demasiado caliente, la grasa se vuelve ineficaz como estabilizador y la crema se desinflará. La nata puede espesarse y parecer que va a coger cuerpo, pero incluso un batido fuerte con la mejor batidora eléctrica no hará que alcancepicos firmes y una textura esponjosa.
Para obtener los mejores resultados, pon a enfriar la nata, 30 minutos antes en el congelador es suficiente pero enfría también el recipiente que usarás para batir y las varillas.
- No usas el tipo correcto de nata. Existen diferentes tipos de nata y no todos sirven para montar. Tienes que fijarte que la nata tenga mínimo un 35% de materia grasa.
Y por supuesto si tienes intolerancia a la lactosa, a la proteína de la leche de vaca o eres vegano, no te preocupes ya que ya existen en el mercado nata para montar sin lactosa y natas vegetales que son incluso más estables. ¿Has probado este tipo de cremas? ¿ Y la leche de coco?
- No agrega el edulzante en el momento adecuado. ¿Agregas el azúcar a la nata justo cuando empiezas a mezclar? La próxima vez, espera. El azúcar puede inhibir que la nata se espese, por lo que es mejor dejar que la nata gane algo de espesor y estructura antes de agregarle cualquier edulzante o saborizante.
Si te fijas las recetas que llevan nata montada o chantillí en su elaboración explican que primero se bate la nata y cuando empieza a hacer picos suaves se añade el azúcar hasta obtener picos firmes. SI sigues este proceso, todo irá bien.
- Agrega la cantidad incorrecta de edulcorante. Esto en sí no te va a impedir que obtengas una nata correctamente montada pero sí puede hacer que el resultado final no sea el esperado. Ten en cuenta en que tipo de elaboración vas a añadir la crema chantillí y endulza en proporción.
Es decir, si la nata montada la vamos a utilizar para endulzar unas fresas necesitarás más cantidad de endulzante que si vas a decorar con ella un flan con caramelo. Ya que el postre lleva más cantidad de azúcar y hay que equilibrar los sabores, mientras que las fresas necesitarán potenciar con una nata con mayor % de endulzante.
Normalmente yo suelo utilizar entre un 20% y un 40% de la cantidad de nata.
- No usas el utensilio correcto. Si intentas batir con una espátula los resultados no serán los esperados, hay que utilizar herramientas que nos facilitan la incorporación de aire a la crema.
Lo ideal es utilizar unas varillas o batidora eléctrica con las varillas como complemento.
- No estabilizas tu nata montada cuando el clima es cálido. El calor no ayuda a obtener una nata montada estable como hemos visto en el punto 1 por lo que en verao si queremos hacer una nata montada que aguante lo mejor posible necesitamos utilizar estabilizadores que nos ayuden.
Algunos de los más utilizados son la gelatina, el queso crema, creme fraiche, o crema agria. ¿ Mi favorito? El queso crema, da una estabilidad y sabor perfecto para rellenar y cubrir cualquier tarta.
- Sobrebates. Hay que saber cúal es el punto exacto de parar y este es cuando la nata montada hace picos firmes. Si seguimos batiendo es fácil que la nata empiece a granularse dando sensación de crema cortada. Si esto pasa no hay forma de corregirlo pero puedes aprovechar la elaboración siguiendo con el batido para conseguir mantequilla casera.
- Vas con prisas. En la pastelería en general ir con prisas no ayuda y con la nata montada pasa lo mismo. Hay que dedicar su tiempo a la elaboración y respetar los tiempos de enfriado de la nata, bol y varillas para que lo más básico no nos falle.
La pastelería con amor siempre es más rica.
9. Siguiendo con las prisas… Batir la nata a máxima velocidad para que monte rápido hace que consigamos una nata poco estable. Es mejor ir a una velocidad media para que le de tiempo a formar las burbujas de aire y de esta manera nuestra nata montada dure más tiempo.
- Utilizar la nata montada antes de lo debido. Y como lo hablado en los puntos de arriba si las prisas no son buenas para su elaboración tampoco lo son para su utilización. Si pones nuestra crema chantillí en un dulce recién horneado la crema se derretirá y echará a perder todo el trabajo. Así que es mejor guardar la nata montada en la nevera y esperar al momento adecuado para terminar el postre de la mejor manera.
Como ves son errores que son fáciles de evitar, se pueden resumir en dedidar tiempo, atención y utilizar los utensilios adecuados. Con esto obtendrás una crema suave, ligera, aireada y deliciciosa para decorar tus postres con una nata montada de diez..
¿Conocías todos los cuidados que lleva elaborar nata montada?
No te pierdas esta tarta mousse hecha con nata montada buenísima y esta tarta de queso decorada con una crema chantillí y dulce de leche. ¡Te encantará!
