Más que una dieta, una forma de vida.
Si eres nuevo por aquí quizá aún no tienes muy claro como llevar una alimentación sin gluten o que es esto de los productos sin gluten.
Y aunque para los asiduos al blog es un término muy familiar, hay muchas personas que no conocen qué es el gluten, ni la importancia que puede tener dentro de una dieta y sobretodo para las personas con celiaquía.
Sin embargo, seguramente en más de una ocasión habrás podido ver en alguna etiqueta de algún producto que éste no contienen gluten o quizá lo has escuchado en algún lado y te ha despertado cierta curiosidad.
Bueno, es normal si no sabes lo que es ( si no eres celíacos o sensible al gluten). A una gran mayoría de la gente no le atañe directamente porque pueden ingerir cualquier tipo de alimentos sin problemas y el hecho de que estos contengan o sean libres de gluten no les supone ninguna diferencia.
Sin embargo, hay otro importante sector de la población que sufre de un trastorno llamado celiaquía, que hace que sean intolerantes al gluten y otro que simplemente elige una dieta sin gluten para llevar una vida más saludable.
Esta necesidad y demanda por parte de esta masa de la población ha llevado a que muchas empresas y fabricantes están diseñando productos sin gluten. Y es que, para nosotros, estos productos sí hacen la diferencia a la hora de tener una mejor calidad de vida al haber cada vez más opciones de alimentación sin gluten.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína vegetal que está presente en muchas semillas de cereales. Esta proteína contribuye a la elasticidad de las harinas y les da esa consistencia esponjosa que tanto nos gusta.
Desafortunadamente, no todas las personas en el mundo son capaces de digerirlo bien. Por lo que llegar a consumir esta proteína puede causarles muchos problemas.
En la actualidad es muy fácil encontrar productos que son libres de gluten, lo que permite que las personas con una enfermedad celíaca puedan llevar una vida y alimentación sin gluten relativamente normal.
¿Qué es sin gluten?
Cuando se habla de un producto sin gluten nos referimos a un alimento que no necesariamente carece de esta proteína si no que tiene unos niveles por debajo de los recomendados, lo que hace que sea fácil de digerir para las personas que padecen una enfermedad celíaca (EC).
Esto es muy importante, ya que cuando una persona que es celiaca ingiere algún producto que contenga gluten puede tener muchos problemas. Entre los síntomas que se pueden presentar se encuentran desde una diarrea hasta una inflamación intestinal aguda.
Por lo que es importante tener precaución ya que si esta ingesta se prolonga en el tiempo puede llevarle a problemas más serios en su salud.
¿Cómo saber que alimentos contienen gluten?
En el caso de que padezcas una enfermedad celiaca o presentes sensibilidad al gluten es importante en tu alimentación sin gluten saber si el producto que vas a comprar contiene gluten o trazas de gluten.
En la etiqueta e indicaciones del producto estará especificado su contenido, y si contiene gluten o no. ( Cuidado aquí porque las trazas no son de obligado etiquetado)
Por lo que cuando un producto es sin gluten, generalmente en el envase especificará que es libre de gluten.
En Europa, los productos que no contienen gluten tienen el sello de la espiga barrada, lo que permite distinguir un producto sin gluten en todo el territorio europeo sin confusión aportando seguridad y sobretodo tranquilidad de que el producto es apto.
¿Cuál es la normativa española y europea actual para el etiquetado de productos?
La normativa de etiquetado que se encuentra vigente desde el 2014 establece que deben etiquetarse todos los productos según su contenido. Y dentro de ella encontramos al gluten, por lo que esta ley establece cómo deben ser etiquetados dichos productos.
Para que un producto pueda ser etiquetado como libre de gluten, su contenido en gluten debe ser menor a 20 partes por millón. En este caso, el producto en cuestión es apto para celíacos y no representa un riesgo para su salud.
Por otro lado, nos encontramos con que si ese valor se encuentra entre las 20 y las 100 partes por millón ese producto deberá ser etiquetado como bajo en gluten. (No siendo apto para celíacos)
Establecer estas diferencias tiene la finalidad de ser más transparentes en el manejo del etiquetado. Y por supuesto, evitar que un mal etiquetado pueda ocasionar problemas a los consumidores.
En todo el territorio europeo hay un símbolo que se viene utilizando desde el 2019 para identificar a los productos sin gluten. Esta es la espiga barrada que como te indiqué anteriormente, puede ser encontrada en todos los productos sin gluten dentro de los países pertenecientes a la Unión Europea.
Esta fue una medida tomada en consenso por los países miembros para que no hubiera confusión para el consumidor. Por lo que este sello garantiza que el contenido de los productos tiene menos de 20 partes por millón de gluten y es 100% apto para celíacos.
En qué alimentos se puede encontrar de forma natural el gluten y en cuáles no
El gluten puede ser encontrado de forma natural en las semillas de algunos cereales. Por eso, las personas que sufren de una enfermedad celíaca deberán evitar a toda costa la ingesta de este tipo de alimentos.
Pero afortunadamente, no todos los alimentos contienen gluten de forma natural como parte de su composición. A continuación, veremos algunos de los alimentos que no cuentan con esta proteína:
Alimentación sin gluten:
- Verduras y frutas.
- Carne de cerdo o de ternera, aves de corral, huevos y pescado.
- Algunos productos lácteos tales como el queso curado, la margarina, el queso crema o el requesón.
- Algunos productos enlatados tanto de origen vegetal como animal.
- Algunos cereales como el arroz y sus derivados, el maíz y algunos otros.
- Otros tipos de alimentos tales como palomitas de maíz, gelatina, frutos secos, galletas de arroz o similares.
Consejos para llevar una dieta sin gluten
Para los celíacos, seguir una dieta sin gluten no es una opción. Mientras tanto, hay quienes sin padecerla deciden por un motivo u otro llevar una vida libre de gluten.
No obstante en otro artículo hablaré sobre los peligros de llevar una dieta sin gluten cuando no se es celiaco.
A continuación, te daré algunos consejos sencillos que podrás implementar en tu dieta diaria para evitar el gluten, ¡toma nota!
1. Harinas sin gluten
En el mercado hay una nueva clase de harinas que te ofrecerán el mismo sabor y textura que la harina de trigo común. Sin embargo, estas no contienen gluten y son 100% aptas para celíacos.
2. Haz tus propios rebozados y salsas
Tanto si eres celíaco como si has decidido eliminar el gluten de tu vida por decisión propia, tengo una buena noticia para ti. ¡No tienes que renunciar a los rebozados y salsas! Para las salsas: actualmente es fácil encontrar salsas sin gluten, y también puedes prepararlas fácilmente en casa. Y para los rebozados: la harina de maíz es una de mis favoritas, no tiene gluten así que es la sustituta ideal de la harina de trigo.
3. Adiós a la cerveza ( o no )
La cerveza incluye cebada en su preparación y esta contiene gluten, por lo que si padeces una enfermedad celíaca deberás pasarte a la cerveza sin gluten. Realmente no hay ninguna diferencia en el sabor. Aunque también puedes reemplazarla por alguna otra bebida sin gluten como el vino, mosto, kombucha, zumos naturales, café, infusiones y refrescos con o sin gas
4. Te cuidado con la contaminación cruzada.
Si eres celíaco debes extremar la precauciones con este apartado ya que por muy bien que lleves tu alimentación si tu plato se ve alterado por un aceite en el que se ha freído previamente un alimento con gluten o ha caído partículas de harina de trigo y no te has enterado, has utilizado un cubierto que no ha sido correctamente limpiado y previamente se ha utlizado para manipular un alimento con gluten… tu intestino seguirá estando dañado. Este tema también lo trataré más ampliamente porque me parece sumamente importante.
5. Come lo más natural posible.
Huye de los alimentos procesados. Como te he explicado más arriba hay numerosos alimentos que de forma natural no contienen gluten. Esos son son los que deberían ser la base de una buena dieta sin gluten. Y si tienes que comprar algún alimento envasado lee siempre las etiquetas y busca la espiga barrada.
Como último tip recomendarte que va genial leerse de vez en cuando la clasificación de alimentos realizada por FACE para evitar dudas que a veces nos surgen en el momento de la compra.
6. No te pierdas estos post del blog con más información.
- 10 esenciales de una despensa sin gluten.
- Las 10 mejores harinas sin gluten.
- La leche de avena ¿Es sin gluten?
