Categoría - celiaquía

Celiaquía refractaria ¿Qué es?

Enfermedad celíaca no sensible y resistente al tratamiento

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune genético grave que se desencadena por el consumo de una proteína llamada gluten. Cuando una persona celíaca come gluten, la proteína interfiere con la absorción de nutrientes de los alimentos al dañar una parte del intestino delgado llamada vellosidades. Las vellosidades dañadas hacen que sea casi imposible que el cuerpo absorba nutrientes en el torrente sanguíneo, lo que provoca desnutrición y una serie de otros problemas, incluidos algunos cánceres, enfermedades de la tiroides, osteoporosis, infertilidad y la aparición de otras enfermedades autoinmunes.

Actualmente, no existen tratamientos aprobados por la FDA para la enfermedad celíaca más allá de una dieta libre de gluten de por vida.

(más…)

Dermatitis herpetiforme

dermatitis herpetiforme

La dermatitis herpetiforme (DH) es una erupción cutánea crónica grave asociada con la enfermedad celíaca.

Los síntomas de la dermatitis herpetiforme son la piel con mucha picazón y ampollas. A veces denominada erupción por gluten o erupción celíaca, la DH es una afección crónica que se considera la forma cutánea de la enfermedad celíaca. No todas las personas con enfermedad celíaca desarrollan DH. ( Dermatitis herpetiforme). La erupción generalmente ocurre en los codos, las rodillas y las nalgas y es típicamente simétrica, lo que significa que aparece en ambos lados del cuerpo. Cuando esta erupción relacionada con el gluten desaparece, lo que a menudo ocurre de manera espontánea, puede dejar marcas marrones o pálidas en la piel donde se pierde la pigmentación.

No se ha demostrado que el contacto de la piel con alimentos y productos que contienen gluten cause brotes. Si bien esta afección de la piel se llama oficialmente dermatitis herpetiforme, algunas personas la describen como una erupción celíaca o una erupción por gluten.

¿Quién contrae dermatitis herpetiforme?

  • Aproximadamente el 15-25% de las personas con enfermedad celíaca experimentan DH
  • La dermatitis herpetiforme afecta a más hombres que mujeres
  • La dermatitis herpetiforme generalmente comienza en la edad adulta. No es común ver DH en los niños, pero puede ocurrir

Solo alrededor del 20 por ciento de las personas con DH tienen síntomas intestinales de la enfermedad celíaca, sin embargo, las biopsias muestran que el 80 por ciento tiene algún grado de daño en el intestino delgado, especialmente si se mantiene una dieta alta en gluten.

Síntomas de dermatitis herpetiforme

Los síntomas de la dermatitis herpetiforme incluyen picazón extrema en la piel y ampollas o lesiones.

La DH puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, se presenta con mayor frecuencia en las siguientes áreas:

  • Nalgas
  • Codos
  • Rodillas
  • Espalda baja
  • Cuero cabelludo

Diagnóstico de dermatitis herpetiforme

Los médicos diagnostican la DH examinando las células debajo de la capa superior de la piel, conocidas como papilas dérmicas, en busca de neutrófilos y depósitos granulares de IgA en la piel.

Estos tipos de muestras de piel se recolectan mediante una biopsia. La DH a menudo se puede diagnosticar erróneamente y a menudo se confunde con afecciones de la piel como alergias, picaduras de insectos o mosquitos, dermatitis de contacto, prurito diabético, eccema, herpes, urticaria y psoriasis. Si bien el 70-80% de los pacientes con DH tienen niveles de anticuerpos IgA-tTG en sangre más altos de lo normal, un análisis de sangre típico para la enfermedad celíaca no se considera suficiente o lo suficientemente confiable para diagnosticar adecuadamente a los pacientes.

Tratamiento de la dermatitis herpetiforme

El tratamiento de la dermatitis herpetiforme consiste en una dieta libre de gluten de por vida, al igual que la enfermedad celíaca. La respuesta de la piel a la dieta sin gluten es mucho más lenta en comparación con la curación de los intestinos con la enfermedad celíaca. Puede llevar alrededor de seis meses lograr alguna mejora en la condición de la piel y hasta dos años o más para obtener un control total a través de la dieta libre de gluten solo.

Los síntomas de la erupción se pueden controlar con un medicamento anitibacteriano. En general, la picazón y las nuevas lesiones comenzarán a desaparecer dentro de las 48 a 72 horas posteriores al inicio de este medicamento. Sin embargo, este medicamento no trata la afección intestinal, lo que significa que las personas con DH también deben mantener una dieta estricta sin gluten de por vida.

Dermatitis herpetiforme y enfermedad celíaca

La DH es una manifestación cutánea de la enfermedad celíaca y es parte de la respuesta inmune anormal al gluten. Para aquellos con enfermedad celíaca y DH, comer gluten desencadena una respuesta autoinmune que hace que se formen ampollas de DH. Esta erupción está relacionada con la enfermedad celíaca, no con la sensibilidad al gluten no celíaca.

Remisión de la dermatitis herpetiforme

Se sabe que la DH, en algunos casos, entra en remisión, tanto si los pacientes siguen una dieta libre de gluten como si no. Las investigaciones indican que la remisión de la DH es espontánea y solo se experimenta en un porcentaje muy pequeño de pacientes (alrededor del 12%). Sin embargo, los pacientes diagnosticados con DH NO deben abandonar una dieta sin gluten en ningún momento, independientemente de la remisión aparente.

Fuente: Beyonceliac.org

Conoce más sobre la enfermedad celíaca: La contaminación cruzada, ingredientes más utilizados en repostería sin gluten y las diez mejores harinas sin gluten.

¿Qué es la contaminación cruzada?

¿Estás diagnosticado de enfermedad celíaca u otro trastorno relacionado con el gluten? Sabes que debes evitar el trigo, el centeno, la cebada y los ingredientes y productos derivados de ellos. ¿Pero has oído hablar de los riesgos de la contaminación cruzada?

Conocer sobre la contaminación cruzada respecto al gluten y prevenirla es uno de los primeros pasos que debes conocer una vez estás diagnósticado. Sobretodo la cocina es un gran foco de posibles riesgos ya que ¡No se necesita mucho gluten para enfermarte! Incluso una migaja de gluten es suficiente para iniciar la respuesta autoinmune en personas con enfermedad celíaca, incluso si los síntomas no están presentes. (Asíntomáticos)

En este post te voy a resolver las dudas más frecuentes que pueden surgir sobre la contaminación cruzada y te daré tips y consejos para que te sea de ayuda y puedas llevar una correcta dieta sin gluten sin riesgos.

(más…)

  Instagram @postressinglu