Categoría - productos sin gluten

Leche vegetal: alternativa saludable y deliciosa a los lácteos

Las leches vegetales se han vuelto una opción cada vez más popular entre aquellos que desean reducir su consumo de lácteos. Estas bebidas ofrecen una gran variedad de beneficios nutricionales y para la salud, y además, existen múltiples tipos de leches vegetales para elegir. En este artículo, hablaremos sobre los distintos tipos de leches vegetales, sus beneficios y cómo hacerlas en casa, así como sus diferencias con la leche de vaca y sus usos en la cocina.

(más…)

Trigo sarraceno: beneficios y propiedades de este pseudocereal

El trigo sarraceno es un pseudocereal rico en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales, y no contiene gluten, por lo que es ideal para personas celíacas. Su consumo puede aportar beneficios al organismo, como la prevención de enfermedades cardiovasculares y la regulación del tránsito intestinal, además de poseer propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Se utiliza en la elaboración de diferentes platos, desde pan y pasta hasta fideos soba y galettes bretonas.

¿Qué es el trigo sarraceno?

El trigo sarraceno, también conocido como alforfón, es un pseudocereal originario de Asia Central. Aunque popularmente se considera un cereal, en realidad no lo es, ya que no pertenece a la familia de las gramíneas, sino a las poligonáceas.

(más…)

Goma Xantana: el aditivo alimentario ideal para celiacos e intolerantes al gluten

La goma xantana es un aditivo alimentario utilizado como sustituto del gluten en alimentos para celiacos e intolerantes al gluten. Se produce a partir de la bacteria Xanthomonas Campestris B-1459. La goma xantana es baja en grasas y calorías y tiene beneficios para la salud, como reducir el nivel de azúcar en sangre. En la industria farmacéutica y cosmética se utiliza como agente emulsificante y para dar cuerpo a productos.

¿Qué es la goma xantana?

La goma xantana es un aditivo alimentario derivado del maíz. Es muy útil en la elaboración de diferentes productos, como salsas, bebidas, panes y postres, ya que ayuda a mantener la consistencia y textura adecuadas. Además, es ideal para celiacos e intolerantes al gluten, ya que puede sustituir al gluten en los alimentos. La goma xantana también tiene usos en la industria farmacéutica y cosmética.

(más…)

Conoce todos los secretos del psyllium husk en la cocina.

Psyllium, la fibra natural que mejora tu salud intestinal y cardiovascular

El psyllium es una fibra soluble natural que se obtiene de las semillas de Plantago. Tiene beneficios en la salud intestinal, colesterol y azúcar en sangre. También se utiliza en la cocina. Se puede tomar en polvo o en cápsulas. Es importante seguir las precauciones adecuadas antes de tomar psyllium.

¿Qué es el psyllium?

El psyllium es una fibra soluble que se extrae de las semillas de diversas especies de Plantago, una hierba perenne que se cultiva principalmente en India y países cercanos. Conocida también como Ispaghula, el psyllium se utiliza por sus beneficios para la salud y por ser una fuente natural de fibra, vitaminas y minerales.

Origen y propiedades del psyllium

El psyllium se ha utilizado desde la antigüedad con fines medicinales y culinarios en la India. La medicina ayurvédica lo incluye en sus remedios por su propiedad de aliviar el estreñimiento y la diarrea, ya que su alto contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal. Además, el psyllium ayuda a regular el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Esta fibra soluble también es bien conocida por su capacidad de retener el agua en el tracto intestinal, formando una masa gelatinosa que puede ayudar a disminuir la presencia de sustancias tóxicas en el colon. Entre sus propiedades se puede destacar que:

  • Es una fuente natural de fibra soluble.
  • Regula el tránsito intestinal.
  • Contribuye a reducir los niveles de colesterol.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre.
  • Mejora la digestión.

Diferencias entre la cáscara de psyllium y la semilla de psyllium

La cáscara de psyllium es la capa exterior de la semilla, mientras que la semilla de psyllium es el núcleo de la semilla. Ambas partes tienen un alto contenido en fibra soluble y son utilizadas en diferentes productos. La cáscara de psyllium se utiliza en la mayoría de los suplementos y en la mayoría de los productos de panadería sin gluten. La semilla de psyllium se utiliza con mayor frecuencia en las recetas de panadería tradicionales, aunque su capacidad de absorción de agua es mayor que la de la cáscara.

¿QUieres aprender a hacer pan sin gluten?

Masterclass gratuita Panadería sin gluten

Propiedades y beneficios del psyllium

El psyllium es una fibra natural que se encuentra en las semillas de varias especies del género Plantago. Esta fibra soluble tiene numerosas propiedades beneficiosas para la salud, especialmente para la salud intestinal, cardiovascular y metabólica.

Efectos beneficiosos del psyllium en la salud intestinal

El psyllium tiene un efecto positivo en la salud intestinal gracias a su capacidad para aumentar el volumen y la viscosidad de las heces, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Además, esta fibra soluble tiene un efecto prebiótico, que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino grueso, lo que puede mejorar la salud a largo plazo.

Psyllium y su efecto en los niveles de colesterol y azúcar en sangre

El psyllium tiene la capacidad de reducir los niveles de colesterol total y triglicéridos en la sangre, mientras que aumenta los niveles de colesterol HDL (conocido como el colesterol «bueno»). Además, puede mejorar el control de los niveles de azúcar en sangre, lo que puede resultar beneficioso para las personas con diabetes tipo 2.

Psyllium como aliado en la pérdida de peso y la alimentación saludable

El psyllium se ha utilizado para ayudar en la pérdida de peso gracias a su capacidad para reducir el apetito y aumentar la sensación de saciedad. Al tomar psyllium soluble, se forma un gel espeso en el estómago que ayuda a sentirse lleno durante más tiempo, lo que puede reducir la cantidad de alimentos ingeridos. Además, el psyllium puede ayudar a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, lo que lo hace beneficioso para cualquier persona que busque una alimentación saludable.

Otros beneficios del psyllium para la salud

  • El psyllium puede ayudar a prevenir el cáncer de colon y mama gracias a su capacidad para reducir la absorción intestinal del colesterol y la glucosa.
  • El psyllium puede mejorar la salud de la piel y prevenir el acné gracias a su capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo.
  • El psyllium puede reducir la inflamación en el cuerpo, lo que lo hace beneficioso para el manejo de la artritis y otras enfermedades inflamatorias.

En conclusión

El psyllium es una fibra natural con numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Desde mejorar la salud intestinal hasta reducir el colesterol y ayudar en la pérdida de peso, esta fibra soluble puede ser un aliado importante en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Es importante tomar precauciones y seguir las instrucciones de dosificación para evitar efectos secundarios, y siempre es recomendable consultar a un médico antes de tomar psyllium si se está tomando cualquier otro medicamento o padeciendo alguna enfermedad.

Psyllium en la cocina

El psyllium no solo es beneficioso para la salud, sino que también es muy versátil en la cocina.

Usos del psyllium en la elaboración de panes y masas sin gluten

El psyllium es un ingrediente muy común en la elaboración de panes y masas sin gluten ya que puede reemplazar al gluten y aportar elasticidad y esponjosidad a las masas. Además, el psyllium se utiliza en la elaboración de bizcochos, galletas y magdalenas sin gluten para mejorar la textura y la consistencia. Para utilizar psyllium en las masas sin gluten, lo mejor es mezclarlo con otros ingredientes secos y después añadir líquidos poco a poco hasta obtener la consistencia adecuada. Es importante que la masa no quede demasiado espesa ni demasiado líquida.

Cómo utilizar el psyllium para cohesionar ingredientes y aportar esponjosidad

El psyllium también se utiliza como sustituto del huevo en recetas veganas o para dar consistencia y esponjosidad a mezclas de harina, como en la elaboración de hamburguesas vegetales o albóndigas sin carne. Para utilizarlo en este caso, se debe mezclar el polvo de psyllium con agua y dejarlo reposar unos minutos antes de agregarlo a la mezcla de alimentos.

Recetas con psyllium para niños y adultos

Existen numerosas recetas en las que se utiliza el psyllium como ingrediente principal o complementario. Algunas ideas con psyllium para niños y adultos incluyen muffins de plátano y psyllium, barritas energéticas con avena y psyllium, pancakes con psyllium y yogur, entre otras opciones.

Tomar psyllium y precauciones

Antes de comenzar a utilizar psyllium es necesario tomar ciertas precauciones para evitar problemas intestinales. A continuación, se presentan algunas recomendaciones y precauciones necesarias antes de tomar psyllium.

Cómo tomar psyllium en polvo y cápsulas

El psyllium se puede encontrar en el mercado en forma de polvo o de cápsulas. En cualquier caso, se debe tomar con mucha agua o líquido. La cantidad de psyllium recomendada es distinta en cada caso, por ello es importante seguir las instrucciones del paquete o la recomendación médica. En general, se recomienda comenzar con una pequeña cantidad e ir aumentando gradualmente hasta conseguir la cantidad adecuada. Si no se consume suficiente líquido se pueden producir obstrucciones intestinales.

Precauciones a tener en cuenta antes de tomar psyllium

  • No debe consumirse psyllium en casos de obstrucciones intestinales o impactación fecal.
  • Si se toman determinados medicamentos se debe consultar con el médico antes del uso de psyllium.
  • En caso de tratamiento con quimioterapia, es importante consultar con el especialista para valorar el uso de psyllium.
  • Psyllium no es adecuado para menores de 12 años.

Psyllium y obstrucciones intestinales

El psyllium es un laxante natural que se utiliza para tratar el estreñimiento, pero en caso de obstrucciones intestinales o impactación fecal no se debe consumir. Si se experimenta alguno de estos problemas se debe buscar atención médica inmediata.

Preguntas frecuentes sobre el psyllium

¿Es seguro consumir psyllium a diario?

Sí, es seguro consumir psyllium a diario, siempre y cuando se respete la dosis diaria recomendada en la etiqueta del producto y se beba suficiente líquido. En general, se recomienda no exceder los 20 gramos diarios de psyllium en polvo.

¿Puede el psyllium sustituir al gluten en la alimentación?

No, el psyllium no puede sustituir al gluten en la alimentación, ya que no tiene las mismas propiedades ni características. Sin embargo, el psyllium sí puede servir como complemento o coadyuvante en la elaboración de productos sin gluten, ya que mejora la textura y la consistencia de las masas.

¿Cuánto psyllium debo tomar al día?

La dosis diaria recomendada de psyllium varía según el producto y el tipo de padecimiento. En general, se recomienda no exceder los 20 gramos diarios de psyllium en polvo. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar con un médico si se tiene alguna duda o problema de salud.

¿Cuánto líquido debo beber al tomar psyllium?

Es importante beber suficiente líquido al tomar psyllium, ya que este se hincha en contacto con el agua y puede causar obstrucciones intestinales si no se consume líquido suficiente. Se recomienda beber al menos dos vasos de agua (250 ml cada uno) por cada cucharada de psyllium en polvo, y esperar unos minutos después de ingerirlo para asegurarse de que haya llegado al estómago.

¿Se pueden encontrar productos sin gluten que contengan psyllium?

Sí, existen productos sin gluten que contienen psyllium, como panes, galletas, cereales, barritas energéticas y suplementos alimenticios. Es importante leer la etiqueta y asegurarse de que el producto esté certificado como sin gluten antes de consumirlo.

¿Existen efectos secundarios al tomar psyllium?

En general, el psyllium es seguro y bien tolerado por la mayoría de las personas. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como flatulencia, distensión abdominal, diarrea o estreñimiento si no se consume suficiente líquido. Si se presentan síntomas graves o persistentes, se debe consultar a un médico.

¿Qué es el bolo fecal y cómo influye en el consumo de psyllium?

El bolo fecal es la masa de materia fecal que se acumula en el intestino antes de ser expulsada del cuerpo. El psyllium puede ayudar a ablandar y aumentar el volumen del bolo fecal, lo que facilita su eliminación y previene el estreñimiento. Sin embargo, es importante beber suficiente líquido para asegurar que el bolo fecal no se endurezca y cause obstrucciones intestinales.

¿Dónde puedo comprar psyllium en polvo y en cápsulas?

Se puede encontrar psyllium en polvo y en cápsulas en tiendas de productos naturales, herbolarios, farmacias y en línea. Es importante elegir productos de alta calidad y verificar la pureza y la procedencia de los mismos antes de comprarlos.

Aquí te dejo una página de Amazon sobre psyllium donde puedes ver precios y formatos.

¿Qué dice la Comisión Científica Europea sobre el psyllium?

La Comisión Científica Europea ha reconocido los efectos beneficiosos del psyllium en la salud intestinal y cardiovascular, y ha permitido su uso como alimento funcional en la elaboración de productos alimentarios. Sin embargo, se recomienda consultar con un médico antes de tomar psyllium como tratamiento para alguna enfermedad o condición médica.

Cáscara de psyllium en el horneado sin gluten

La cáscara de psyllium es el ingrediente crucial para hornear pan sin gluten. Actúa como aglutinante y le da a la masa de pan sin gluten la elasticidad, flexibilidad y extensibilidad que necesita para que puedas amasarla y moldearla sin problemas. También permite que el pan sin gluten leve correctamente (por lo que en realidad puede duplicar su volumen). Con su ayuda, se puede conseguir un pan sin gluten que tenga el sabor, el aspecto, el olor y la sensación de un pan “normal” elaborado con harina de trigo. 

Este post forma parte de la serie de conceptos básicos para hornear sin gluten y te voy a explicar TODO lo que necesitas saber sobre el ingrediente que hace posible (y delicioso) un pan sin gluten adecuado . Sí, voy a hablarte sobre la cáscara de psyllium  o también conocido como psyllium husk.

(más…)

Ingredientes en repostería sin gluten

Hacer un buen postre no siempre es complicado pero contar con todos los ingredientes en repostería sin gluten puede hacerse cuesta arriba si no sabes por donde empezar…

Te he preparado una lista con todos los ingredientes necesarios y una breve explicación de su función para que ordenes tu despensa y les hagas hueco. A partir de ahora la organización va a ser parte de tu éxito. (más…)

10 esenciales de la despensa para una cocina sin gluten

Organizar una cocina sin gluten para el día a día no siempre es tarea fácil y más cuando tienes que pensar en qué tipo de alimentos son aptos y cúales no.

Muchas veces aunque se tenga experiencia se puede dudar y para ello yo siempre suelo aconsejar revisar de vez en cuando la lista de ingredientes hecha por FACE ( o la de la asociación de tu país) para preparar con seguridad tus elaboraciones y una cocina sin gluten 100%.

Pero, no siempre tenemos tiempo de preparar y «nos pilla el toro». Y nos encontramos sin saber qué hacer en poco tiempo o lo que queremos preparar no tenemos todos los ingredientes en casa.

¿Quién no se ha encontrado con esta situación?

Una despensa bien surtida ayuda a prevenir viajes apresurados al supermercado y el pánico de que llega la hora de la comida (o de la cena) y no tenemos nada que presentar.

(más…)

Avena y gluten: Todo lo que necesitas saber sobre su relación

El gluten es una proteína presente en algunos cereales que puede generar dificultades para ser digerido por algunas personas. La avena no contiene gluten, pero puede generar reacciones en ciertos celíacos. Es posible encontrar avena certificada sin gluten en el mercado y hay restaurantes y panaderías que ofrecen opciones sin gluten. La introducción del consumo de avena en la dieta debe ser progresiva y siempre certificando que está libre de gluten.

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína que se encuentra en algunos cereales, y es la encargada de que la masa de los mismos tenga una textura elástica y sea más fácil de moldear.

Definición y composición del gluten

El gluten es una proteína formada por gliadina y glutenina, y es la encargada de que la masa de los cereales sea más fácil de manipular. Sin embargo, si se consumen cantidades grandes de gluten, puede producir una respuesta autoinmune en el organismo.

Problemas de salud relacionados con el gluten

El gluten puede causar problemas en personas que tienen intolerancia al gluten, como la celiaquía, que es una enfermedad autoinmune que afecta al intestino delgado y puede provocar síntomas como dolor abdominal, diarrea, fatiga y pérdida de peso.

¿La avena contiene gluten?

La avena es un cereal que no contiene gluten, sin embargo, a menudo se suele relacionar con el gluten debido a que algunas personas con intolerancia al gluten podrían experimentar problemas con la avena. A continuación, se explican las distintas subsecciones sobre la relación entre ellas.

Avena y gluten: relación entre ambos elementos

La avena en sí misma no tiene gluten, pero a menudo se procesa en plantas que también procesan cereales con gluten, lo que puede conducir a la contaminación cruzada. En concreto, la razón por la cual la avena se vincula al gluten es que contiene aveninas, proteínas que son similares al gluten y que pueden provocar una reacción en algunas personas sensibles al gluten.

Certificación de avena sin gluten

Existen en el mercado opciones de avena que están certificadas como libres de gluten, lo que significa que se controla el grado de contaminación cruzada en el proceso de producción y se asegura que el contenido de gluten esté por debajo del límite permitido por la normativa, que es de 20 partes por millón (ppm). Al comprar avena certificada sin gluten, se reduce considerablemente el riesgo de que contenga gluten.

Riesgos para celíacos al consumir avena

Las aveninas pueden provocar reacciones en algunos celíacos, por lo que es importante que consulten con su médico antes de incluir la avena en su dieta. Además, incluso la avena que está certificada como libre de gluten puede estar contaminada de alguna forma, por lo que se debe introducir gradualmente en la dieta y estar atentos ante cualquier síntoma de reacción al gluten.

  • Pan y pasta sin gluten, elaborados a partir de otros cereales sin gluten o combinaciones de ellos como el arroz, la quinoa, el maíz o la avena certificada sin gluten
  • Cereales para el desayuno sin gluten, como el arroz inflado, el mijo, el amaranto, el teff o el sorgo
  • Galletas, pastelería y repostería sin gluten, elaboradas con harinas de cereales sin gluten o mezclas de ellas
  • Bebidas alcohólicas sin gluten, como el vino, el champagne, los destilados puros de cereales sin gluten y algunas cervezas sin gluten certificadas
  • Comida precocinada y congelada sin gluten, que cada vez es más fácil de encontrar en el mercado.

Avena y celiaquía

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que impide la absorción de los nutrientes en el intestino delgado en personas sensibles al gluten. La avena, aunque contiene aveninas, que son diferentes al gluten, puede causar reacciones en algunos pacientes celíacos debido a la similitud de su estructura proteica con el gluten. Por esta razón, no todos los celíacos pueden consumirla.

Recomendaciones alimentarias para celíacos

La dieta sin gluten es el único tratamiento existente para la celiaquía y su objetivo es evitar la ingesta de gluten y paliar los síntomas. Dentro de esta dieta, se puede incluir la avena certificada como sin gluten, pero no todas las personas con celiaquía pueden consumirla. Los celíacos deben limitar su consumo de cereales con gluten, y optar por alternativas sin gluten como la avena sin gluten, el maíz, el arroz y otros cereales sin gluten. Es importante recordar que no se debe consumir alimentos que contengan trazas de gluten. Además, la dieta debe ser supervisada por un profesional de la salud con experiencia en el manejo de la celiaquía.

Avena y deporte

La avena es un alimento muy popular entre los deportistas debido a sus muchos beneficios. Esta sección se centra en la relación entre la avena y el deporte, así como su uso como fuente de energía y en suplementos deportivos.

Beneficios de la avena para deportistas

  • La avena es rica en hidratos de carbono complejos, lo que la convierte en una excelente fuente de energía para los deportistas.
  • Además, la avena es rica en proteínas, lo que ayuda a reparar y reconstruir los músculos después del ejercicio intenso.
  • La avena también contiene vitaminas y minerales importantes para la salud, como hierro, calcio y vitamina B.

Avena como fuente de energía

Los deportistas pueden utilizar la avena como una fuente de energía antes, durante y después del ejercicio. Las opciones incluyen:

  • Copos de avena con frutas y yogur antes del entrenamiento.
  • Barritas energéticas de avena y frutos secos durante el entrenamiento.
  • Batidos de proteínas de avena con frutas después del entrenamiento.

Uso de la avena en suplementos deportivos

La avena también se utiliza en algunos suplementos deportivos. Por ejemplo, la avena es un ingrediente común en algunos suplementos pre-entrenamiento para proporcionar energía sostenida a lo largo del entrenamiento.

Es importante tener en cuenta que algunos suplementos pueden contener gluten, por lo que los deportistas celíacos deben tener cuidado al elegir suplementos que contengan avena. Se recomienda buscar opciones certificadas sin gluten.

Avena y gluten: qué hemos aprendido

Después de todo lo que hemos aprendido sobre la avena y el gluten, podemos concluir que la relación entre ambos es compleja. A pesar de que la avena es un cereal libre de gluten, contiene aveninas que pueden generar reacciones en ciertos celíacos. No obstante, es posible encontrar avena certificada sin gluten en el mercado y hay restaurantes y panaderías que ofrecen opciones sin gluten.

Alimentación saludable y sin gluten

Una alimentación saludable y equilibrada es recomendable tanto para celíacos como para no celíacos. Los cereales sin gluten, como el arroz, el maíz o el mijo, son opciones saludables y nutritivas que pueden incluirse en una dieta sin gluten para aportar los nutrientes necesarios. La avena, por su parte, ofrece muchos beneficios nutricionales, como su riqueza en aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales, fibra y ácidos grasos esenciales. Además, es una buena fuente de energía para deportistas.

Recomendaciones finales para celíacos

Para evitar riesgos y garantizar una alimentación adecuada, los celíacos deben seguir una dieta sin gluten y comprobar siempre que los productos que consuman estén certificados sin gluten. Es importante prestar atención a la contaminación cruzada y, en restaurantes y establecimientos, solicitar información sobre los ingredientes y su preparación.

¿La leche de avena es sin gluten?

¿La leche de avena no contiene gluten? Bueno, si ya sabe que la avena es naturalmente libre de gluten, entonces la respuesta parece ser «no». Pero la respuesta es un poco más complicada.

La avena, como el trigo, la cebada, el arroz y la harina de maíz, es un grano. Sin embargo, a diferencia del trigo, la avena sin procesar no contiene gluten. Parece simple, pero aquí viene el problema: la avena a menudo se procesa en el mismo equipo que se usa para fabricar productos de trigo.

Por ese hecho, la contaminación por gluten es a menudo inevitable. De hecho, es posible que incluso la avena certificada sin gluten pueda causar una mala reacción en algunas personas que tienen enfermedad celíaca. No por el gluten si no porque la avena tiene en su composición una proteína llamada avenina que puede no sentar bien a los celíacos. Es por ello que hay que introducirla una vez pasados los primeros 6 meses del diagnóstico y bajo control médico de forma paulatina para determinar si se puede consumir o no.

(más…)

  Instagram @postressinglu