El invitado del mes: ¡Qué cosa tan dulce!

Aquí empieza una nueva sección del blog: El invitado del mes. Una nueva sección donde cada mes te presentaré un blog, a quien hay detrás y será ella quien te explique una receta de un postre sin gluten.

De esta manera quiero acercar a los foodbloggers la celiaquía, animarlos a que realicen más recetas adaptadas y compartir contigo recetas que sean aptas a la vez que ricas. ¿Qué te parece la iniciativa?

El primer (de espero muchos) invitado del mes es Yaiza del blog ¡Qué cosa tan dulce! Canaria y enfermera de profesión. Con ella  comparto la afición al mundo de la repostería, la pasión por el chocolate negro, el gusto por el olor a canela… Y la necesidad constante de aprender cosas nuevas. Si no la conoces, es un amor. Cuando le propuse la colaboración acepto encantada y desde que estoy en el mundo blogger que ya van a hacer los cuatro años hemos mantenido siempre muy buena relación. Es uno de los blogs que nunca me pierdo.

Te invito a visitar su blog donde aparte de recetas dulces también encontrarás alguna salada incluso recetas de ¡postres sin gluten!

Te dejo con ella y su receta sin gluten: Bizcocho sin gluten de zanahoria, plátano y nueces con crumble. ¡Ahí es nada!

bizcocho sin gluten

 

Cuando Cris se puso en contacto conmigo para invitarme a participar como invitada en su blog, me pareció una gran idea. Además, me volvió a entrar el gusanillo por preparar recetas para personas con intolerancias alimenticias, algo que me propuse en su momento con mi blog pero por falta de tiempo apenas he publicado unas cuantas elaboraciones. Una de ellas, es este bizcocho de zanahoria, plátano y nueces con un delicioso crumble, todo ello, sin gluten. Es un cake muy fácil de preparar, hecho con una mezcla de harinas de quinoa, arroz, maíz y almendra que junto con el plátano y la zanahoria, consiguen que se quede tan jugoso y sabroso que querrás repetir. En casa ya lo hemos preparado muchas veces y ¡siempre triunfa!

La receta está adaptada de una de Aran Goyoaga y es esta:

Receta de bizcocho sin gluten de zanahoria, plátano y nueces con crumble

Ingredientes para un molde de 15×9 cm

Para el bizcocho

  • 185 ml de aceite de girasol o de oliva suave
  • 150 g de azúcar moreno
  • 3 huevos L
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 300 g de plátano muy maduro hecho puré
  • 70 g de harina de quinoa
  • 70 g de harina de arroz
  • 50 g de harina de almendra
  • 3 cucharadas de harina de maíz
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura sin gluten
  • 1/4 de cucharadita de canela
  • 1/4 cucharadita de cardamomo
  • 50 g de nueces picadas
  • 75 g de zanahoria rallada

 

Para el crumble

  • 20 g de harina de quinoa
  • 10 g de mantequilla fría
  • 15 g de azúcar moreno
  • 20 g de nueces picadas
  • zanahoria rallada al gusto

 

Preparación

  1. Precalentamos el horno a 175º y forramos o engrasamos el molde.
  2. Empezaremos preparando el crumble para lo cual ponemos en un bol la mantequilla fría, harina y azúcar y mezclamos bien con los dedos hasta obtener una textura como de migas. Añadimos las nueces y la zanahoria. Reservamos.
  3. En un bol tamizamos las diferentes harinas, el bicarbonato, la levadura y las especias. Reservamos.
  4. Batimos con batidor eléctrico o manual el aceite con los huevos, el azúcar y la vainilla hasta que esté todo bien integrado. Añadimos el plátano y batimos un poco más. Ponemos las harinas, las nueces y la zanahoria y mezclamos con espátula.
  5. Vertemos en el molde, ponemos el crumble por la superficie y honeamos unos 50-60 minutos a 175º . Antes de sacar del horno comprobamos pinchando con un palillo en el centro que el bizcocho esté listo.
  6. Dejamos enfriar sobre una rejilla y desmoldamos.

bizcocho sin gluten

 

¿Qué te ha parecido? A mi parece deliciosa, tierna y aromática. Con el uso de la canela me ha terminado de conquistar y el uso de la harina de quinoa me parece un muy buen sustitutivo que incorporaré a próximas recetas seguro. ¡Anímate a realizarla y me cuentas!

Desde aquí agradezco públicamente a Yaiza del blog ¡Qué cosa tan dulce! su colaboración e inmejorable predisposición. Es un gustazo contar con gente como tu. Mil gracias.

Espero tu comentario abajo sobre tu valoración de la nueva sección del blog y esta rica receta.

¡Feliz día!

3 comentarios

  1. Yaiza
    16 diciembre, 2016

    Muchas gracias Cris por contar conmigo para publicar en tu blog y por esas palabras tan bonitas que le dedicas al mío. Me hizo mucha ilusión poder aportar una receta, en este caso apta para celíacos. Todo un placer!
    Besos
    Yaiza

    Responder
  2. Conchi
    16 septiembre, 2019

    Hola!! Cuando dices harina de maiz te refieres a la amarilla, no a la maicena verdad??
    Podria servir la maicena??
    Y otra pregunta, con esta mezcla de harinas queda esponjosa?? Gracias!!

    Responder
    • Cris Postres sin gluten
      23 septiembre, 2019

      ¡Hola Conchi! Esta receta no es mía es de Yaiza del blog Qué cosa tan dulce.La invité hace un tiempo a que hiciera una receta para mi blog y lo hizo con esta receta.
      He estado revisandolá y creo que se refiere a almidón de maíz. Tiene super buena pinta así que seguro que queda genial.

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



  Instagram @postressinglu