Los postres presentados en pequeños tarros me encantan, ya que permite preparar la porción individual de cada comensal asegurándonos así de que hay postre para todos. La receta de hoy es infalible, muy sencilla de realizar y al ser la tarta de queso tradicional sin gluten gusta a todos seguro.
Aparte las tartas de queso en sus mil variantes es uno de mis postres preferidos a la hora de tomar y también de preparar ya que no tienen apenas complicación y el resultado siempre es rico. ¿Viste la que publiqué el pasado mes?
La receta de hoy es conveniente realizar el día de antes para que cuaje bien. Todo son ventajas ya que esto nos permite tiempo para realizar otras obligaciones sabiendo que la tarta de queso sin gluten está lista en la nevera. ¿Te apuntas?
Ingredientes para unos 8-10 tarros de tarta de queso tradicional sin gluten:
- 400 gramos de queso crema no light
- 300 ml de nata líquida con un 35% de materia grasa.
- 120 gramos de azúcar.
- 2 sobres para hacer cuajada sin gluten. (Royal)
- 20 de tus galletas sin gluten preferidas.
- 20 gramos de mantequilla.
- Mermelada para decorar.
Preparación de la tarta de queso tradicional sin gluten:
Tritura las galletas con la ayuda de un mortero ó picadora y mezcla con los 20 gramos de mantequilla derretida. Mezcla bien hasta conseguir una textura como de arena mojada y cubre el fondo de los tarros presionando para que compacte bien. Reserva en la nevera.
En un cazo pon el queso crema, la nata, el azúcar y los sobres de cuajada. Tritura con la ayuda de la batidora o “túrmix” y lleva al fuego a calentar removiendo constantemente y sin que llegue a hervir a fuego medio-alto.
Cuando esté a punto de hervir saca el cazo del fuego y rellena los tarros que tenías guardados en la nevera con cuidado. Dale unos golpecitos para que la mezcla se reparta y déjalos templar a temperatura ambiente. Una vez fríos mételos en la nevera mínimo 6 horas.
En el momento de servir la tarta de queso tradicional sin gluten echa una cucharada de mermelada de frutos rojos, higos, arándanos… La que más te guste ya que admite cualquier variedad. Para trabajarla mejor, ya que suele estar bastante espesa, puedes calentarla ligeramente en el microondas y así se verterá mejor.
Esta receta guárdala bien cerca porque es un éxito asegurado y cuando te animes con ella espero me mandes una foto con el resultado. Cualquier duda ó comentario déjamelo en el apartado de abajo y te contestaré todo lo rápido que pueda.
Por cierto, la semana que viene un recetón navideño para hacer con los más pequeños de la casa. ¡Te va a encantar!
Notas: Es muy importante que compruebes que todos los ingredientes que utilices sean sin gluten así como la zona de trabajo y herramientas utilizadas no estén contaminadas.